Culturas Prehispánicas Mapa Conceptual
En este artículo hablaremos sobre las culturas prehispánicas en México y su representación a través de un mapa conceptual. Estas culturas son parte fundamental de nuestra historia y patrimonio cultural. A través de este mapa conceptual podrás conocer las principales características de las culturas prehispánicas y cómo se relacionan entre sí.
Las culturas prehispánicas en México
México es un país con una rica historia prehispánica. Antes de la llegada de los españoles, existieron diversas culturas que se desarrollaron en distintas regiones del país. Algunas de las más conocidas son los olmecas, los mayas, los zapotecas y los aztecas.
Estas culturas se caracterizaron por su arte, arquitectura, religión y organización social. Cada una de ellas tuvo su propio sistema de escritura, calendario y mitología. Además, desarrollaron técnicas agrícolas avanzadas que les permitieron establecer grandes ciudades y tener una economía prospera.
El mapa conceptual
El mapa conceptual es una herramienta visual que permite organizar y representar ideas de manera clara y sencilla. En el caso de las culturas prehispánicas, el mapa conceptual nos permite ver cómo se relacionan entre sí y cuáles son las características principales de cada una.
En el centro del mapa conceptual se encuentra la cultura mexica, también conocida como azteca. Esta cultura fue fundada en el siglo XIII y se convirtió en una de las más importantes de Mesoamérica. Los mexicas establecieron su capital en Tenochtitlán, que hoy en día es la Ciudad de México.
Alrededor de la cultura mexica se encuentran las demás culturas prehispánicas. Por ejemplo, los olmecas, que se desarrollaron en el Golfo de México, son considerados los precursores de la civilización mesoamericana. Los mayas, por su parte, se desarrollaron en la península de Yucatán y se caracterizaron por su sistema de escritura jeroglífica y su arquitectura monumental.
Culturas de Oaxaca
En el mapa conceptual también podemos observar las culturas prehispánicas que se desarrollaron en Oaxaca, como los zapotecas y los mixtecos. Estas culturas se caracterizaron por su arte y arquitectura, como la famosa ciudad de Monte Albán, que fue construida por los zapotecas.
Culturas del Golfo de México
En el Golfo de México se desarrollaron otras culturas importantes, como los totonacas y los huastecos. Estas culturas se caracterizaron por su cerámica y su escultura. Además, los totonacas construyeron la ciudad de El Tajín, que es considerada una de las más importantes de Mesoamérica.
Culturas del Occidente de México
En el occidente de México se desarrollaron las culturas de los nahuas y los purépechas. Los nahuas se extendieron por gran parte de México y se caracterizaron por su religión y mitología. Los purépechas, por su parte, se desarrollaron en Michoacán y se destacaron por su arquitectura y su sistema de organización social.
Conclusión
En resumen, las culturas prehispánicas son una parte importante de nuestra historia y patrimonio cultural. A través del mapa conceptual podemos entender mejor cómo se relacionan entre sí y cuáles son sus características principales. Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y educativo.
¡No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre nuestras culturas prehispánicas!
Posting Komentar untuk "Culturas Prehispánicas Mapa Conceptual"