Mapa Conceptual De La Comunicación Oral
Bienvenidos a nuestro blog de noticias, en esta ocasión hablaremos sobre el mapa conceptual de la comunicación oral. Si eres estudiante de comunicación o simplemente estás interesado en el tema, este artículo es para ti. Te explicaremos de manera detallada y sencilla todo lo que necesitas saber sobre este tema en particular.
¿Qué es el mapa conceptual de la comunicación oral?
El mapa conceptual de la comunicación oral es una representación gráfica que muestra las diferentes áreas y factores que influyen en la comunicación oral. Este mapa se utiliza para entender cómo funciona la comunicación oral, desde la emisión hasta la recepción del mensaje.
Componentes del mapa conceptual de la comunicación oral
Los componentes del mapa conceptual de la comunicación oral son:
- Emisor
- Receptor
- Mensaje
- Canal
- Contexto
- Código
A continuación, explicaremos cada uno de estos componentes en detalle.
Emisor
El emisor es la persona que emite el mensaje. Es quien tiene la intención de comunicar algo. El emisor puede ser una persona, un grupo de personas o una entidad.
Es importante que el emisor tenga claro lo que quiere comunicar y cuál es su objetivo al hacerlo, de esta manera podrá seleccionar el canal y el código adecuado para su mensaje.
Receptor
El receptor es la persona o personas que reciben el mensaje. Es quien interpreta el mensaje y lo comprende. El receptor puede ser una persona, un grupo de personas o una entidad.
Es importante que el emisor tenga en cuenta al receptor al emitir su mensaje, para que este sea claro y fácil de entender.
Mensaje
El mensaje es la información que el emisor quiere comunicar. Puede ser una idea, una opinión, una petición, una orden, entre otros.
Es importante que el mensaje sea claro, conciso y coherente, para que el receptor lo pueda entender sin confusiones.
Canal
El canal es el medio que utiliza el emisor para transmitir su mensaje al receptor. Puede ser oral, escrito o visual.
Es importante que el emisor seleccione el canal adecuado para su mensaje, de esta manera se asegurará de que el receptor lo reciba de la manera más efectiva posible.
Contexto
El contexto es el entorno en el que se produce la comunicación oral. Puede ser el lugar, el momento, la situación, entre otros.
Es importante que el emisor tenga en cuenta el contexto al emitir su mensaje, para que este sea adecuado y apropiado para la situación.
Código
El código es el conjunto de signos y símbolos que utiliza el emisor para transmitir su mensaje. Puede ser un idioma, un lenguaje técnico, un dialecto, entre otros.
Es importante que el emisor seleccione el código adecuado para su mensaje, de esta manera se asegurará de que el receptor lo pueda entender sin problemas.
¿Por qué es importante el mapa conceptual de la comunicación oral?
El mapa conceptual de la comunicación oral es importante porque nos permite entender cómo funciona la comunicación oral y cómo podemos mejorar nuestra habilidad para comunicarnos de manera efectiva.
Al conocer los componentes del mapa conceptual, podemos identificar los errores que se cometen en la comunicación oral y corregirlos para mejorar nuestra comunicación.
Conclusión
En conclusión, el mapa conceptual de la comunicación oral es una herramienta útil para entender cómo funciona la comunicación oral. Conocer los componentes del mapa nos permite mejorar nuestra habilidad para comunicarnos de manera efectiva, identificar los errores que se cometen y corregirlos. Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para ti y te haya ayudado a entender mejor este importante tema.
¡Recuerda siempre tener en cuenta el emisor, receptor, mensaje, canal, contexto y código al comunicarte oralmente!
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De La Comunicación Oral"